Blogger templates

lunes, 29 de septiembre de 2014

Descripción de algunos de los ritmos de la música típica y folklórica

Aire nacional: Es un ritmo muy acompasado, con lejanas reminicencias del vals, aunque mucho más lento. La canción más representativa de este género es “La guaria morada”, de Roberto Gutiérrez Vargas y Carlos López (los Talolingas) Balada tica: El género de la balada es de los más antiguos en la música universal, con reportes bibliográficos, por lo menos, que lo remontan al Siglo XIV, en Europa. Lo más común, sobre todo en la balada moderna, es que sean canciones románticas o de despecho, de ritmo suave y con ciertos estribillos que se repiten....

Bombas Típicas Folclor costarricense

Su nombre es una analogía con las “bombas” o “bombetas” de polvora que se hacen estallar las fiestas o turnos. Así como la bombeta acalla todas las voces en su impacto, así la voz “bomba” acalla la orquesta, y se oye un silencio, se oye una voz individual que grita una cuarteta. Indudablemente, su origen está en la saeta andaluza. La bomba encaja bien intercalada en música de pocos instrumentos y de ritmo simple. ¡Bomba! “Todas las noches me pasocomo los toros, mugiendo,y hasta me pongo a rascarpara ver si asi te comprendo”. Definición Las...

Bomba!

                                                La naranja nació verde y el tiempo la maduró; mi corazón nació libre y el tuyo lo aprisionó...

Bomba!

Ay mama que me rajo Dijo una vieja pariendo Que ahora si estoy sintiendo  Lo que me hizo carajo. Los de la Baju...

Don Lorenzo Salazar mas conocido como Lencho Salazar!

...

Un Poquito de Lorenzo Salazar Morales.

"Lencho" Salazar Sin duda, Lencho es la figura más importante de la canción típica humorística de nuestro país. A los seis años, en la Escuela República de Cuba, inicia su brillante carrera artística con su guitarra. En 1953, al lado de Paulino y Miguel Porras Hidalgo, conforma el Trío Costa Rica en la ciudad de San Carlos. En 1957, en la ciudad de Escazú, conoce a Roberto Gutiérrez Vargas con quien continúa la labor artística de Los Talolingas, ante la ausencia de Carlos López, musicalizador de las poesías de Manuel Obando tan famosas como:...

sábado, 27 de septiembre de 2014

Compartiendo Raices y Tradiciones

La Asociación de Cultura Popular Costarricense Güipipía con el Grupo de la Universidad Autónoma de Honduras. Hace un mes el grupo Güipipía recibió a nuestro hermanos Hondureños aquí en Costa Rica para un encuentro cultural donde los Hondureños conocieron parte de nuestra tierra y ellos nos presentaron un pocos de sus bailes folclóricos. ...

Asociación de Cultura Popular Costarricense Güípipía

Homenaje a Don Lencho Salazar! https://www.youtube.com/watch?v=TB5fz-O8BR...

Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2007

Se le reconoce como Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2007 a Édgar Cerdas Rojas por su labor de 35 años dedicados a la investigación de diversas tradiciones populares y la revitalización del folklore costarricense como una expresión de la creatividad nacional. Sus estudios folklóricos abarcan diferentes aspectos como la música tradicional, las danzas, los trajes regionales, las artes populares (básicamente los motivos decorativos de las carretas de Cartago y las mascaradas tradicionales), la tradición oral, los aportes africanos a...

Edgar Cerdas Rojas

Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2007 Nació en Cartago el 23 de febrero de 1954. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Juan Volio y la secundaria en el Colegio de San Luis Gonzaga, más tarde, en la Universidad de Costa Rica, realizó estudios de Geografía al mismo tiempo que se involucraba con el folklore costarricense participando en el grupo folklórico de la Vicerrectoría de Acción Social. En esta casa de enseñanza laboró como...

viernes, 5 de septiembre de 2014

Intención

El fin de este Blog es dar a conocer un poquito de la Cultura Costarricense para que Extranjeros y las mismas personas costarricenses conozcan un poquito más a fondo del termino Folkl...